DE 1 A 4: DÍA COMPLETO
+ Más imágenes
El circuito
El plan
¿Quieres venir a conocer Soria y su provincia pero no tienes vehículo?
En Soria Vacaciones hemos pensado en tí y gente como tú, y por eso hemos creado los Circuitos *De 1 a 4*.
¿Que en qué consisten?
Ponemos un vehículo con conductor a tu disposición que te llevará a recorrer la provincia. Puedes realizar las rutas tú sólo o con otras 3 personas más, y además...¡Las puedes personalizar!
Nuestro chófer te recoje en el punto de la capital que elijas, o en las estaciones de tren o autobús, si así lo prefieres, y te llevamos a realizar la ruta que hayas elegido. ¡TIENES 20 PARA ELEGIR!
¿No estás en Soria capital pero te interesa realizar alguna de nuestras rutas? ¡Llámanos y te lo resolvemos!
En Soria Vacaciones hemos pensado en tí y gente como tú, y por eso hemos creado los Circuitos *De 1 a 4*.
¿Que en qué consisten?
Ponemos un vehículo con conductor a tu disposición que te llevará a recorrer la provincia. Puedes realizar las rutas tú sólo o con otras 3 personas más, y además...¡Las puedes personalizar!
Nuestro chófer te recoje en el punto de la capital que elijas, o en las estaciones de tren o autobús, si así lo prefieres, y te llevamos a realizar la ruta que hayas elegido. ¡TIENES 20 PARA ELEGIR!
¿No estás en Soria capital pero te interesa realizar alguna de nuestras rutas? ¡Llámanos y te lo resolvemos!
RUTAS DE DÍA COMPLETO
RUTA 10: SORIA- BERLANGA DE DUERO- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE TIERMES- SORIA.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
TIERMES: fué, junto con Numancia una de las ciudades del pueblo Arévaco asediadas por Roma. Sometida en el año 98 a.C., los romanos obligaron a los habitantes a abandonar el enclave, cuyos orígenes de asemtamiento se remontan al siglo IV a.C.. Destacan sus construcciones excavadas en la roca. Declarad Zona Arqueológica en 1999, es conocida como La Pompeya Española, aunque no guarda relación su historia. 120 minutos se nos harán cortos para recorrer sus calles.
Precio:
Día laborable, 41,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 49,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 11: SORIA- ACEBAL DE GARAGÜETA -ONCALA- SAN PEDRO MANRIQUE- BRETÚN- SORIA.
ACEBAL DE GARAGËTA: dispondrás de 60 minutos para disfrutar de uno de los bosques más mágicos de Europa.
ONCALA: una pequeña localidad cuyo mayor esplendor se produjo entre los siglos XVI a XVIII. En los 90 minutos de parada, puedes visitar la colección de tapices flamencos del siglo XVIII, el Museo de la Trashumancia o simplemente pasear por sus calles empedradas, salpicadas por acebos.
SAN PEDRO MANRIQUE: ¿has visto en la televisión el Paso del Fuego en la noche de San Juan? ¡Imagínate esta Fiesta de Interés Turístico Nacional a los pies de la ermita de la Virgen de la Peña! Dispondrás de 90 minutos para ver el centro, la muralla, el castillo y más.
BRETÚN: forma parte de la Ruta de las Icnitas (huellas de dinosaurios) ¡Un museo paleontológico al aire libre! Más adelante podrás visitar el Aula Paleontológica, puesto que ahora se encuentra en obras.
Precio:
Día laborable, 42,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 50,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 12: SORIA- ALMAZÁN- MORÓN DE ALMAZÁN- SANTA MARÍA DE HUERTA- SORIA.
ALMAZÁN: de origen árabe, del que a penas quedan vestigios a parte de su nombre, que significa ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''La Fortificada'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''', conserva restos cristianos correspondientes al siglo XII en tres de las cuatro puertas que dan acceso a su casco histórico. Tierra fronteriza entre árabes y cristianos y posteriormente entre reinos (Aragón y Castilla); tierra pues de disputas, batallas, asedios, abandono y repoblación, tierra con heridas cerradas a la llegada de la paz en el siglo XIV con la que se denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''La Paz de Almazán'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''', que concedieron a la villa privilegios y protección tras tanto sufrimiento desde su nacimiento. Dispondremos de 180 minutos para recorrrer esta ciudad amurallada, asomándonos desde la plaza mayor a la belleza de estas tierras.
MORÓN DE ALMAZÁN: en 60 minutos podremos asombrarnos con la bella Plaza Mayor, en la que se encuentran el ayuntamiento, de estilo renacentista, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótico-renacentista, el palacio y el rollo.
SANTA MARÍA DE HUERTA: donde se ubica el único monasterio cisterciense de la provincia, con estilos del románico al plateresco, que podremos disfrutar durante 90 minutos.
Precio:
Día laborable, 44,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 53,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 13: SORIA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- BURGO DE OSMA- SAN ESTEBAN DE GORMAZ- SORIA.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1985, este profundo cañón calizo, conformado por la erosión, alberga, además de flora y fauna endémicos, la Ermita de San Bartolomé, una auténtica joya románica. Estaremos durante 120 minutos, para ir al Mirador de la Galiana desde donde, además de contemplar el bello paisaje, seguro podremos avistar buitres.
BURGO DE OSMA: durante 120 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
SAN ESTEBAN DE GORMAZ: esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es la cuna del románico soriano, con sus dos iglesias, San Miguel, primera con galería porticada del románico español y Nuestra Señora del Rivero. Su arraigada trdición enológica dejó impronta en su construcción tradicional; prueba de ello son sus bodegas subterráneas, de las que a penas asoma una portezuela a la vista, y su lagar comunitario. Sus enrevesadas calles conforman una defensa efectiva en tiempos del Cid.
Precio:
Día laborable, 45,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 53,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 14: SORIA- MEDINACELI- RELLO- BERLANGA DE DUERO- SORIA.
MEDINACELI: su origen se remonta al asentamiento celtíbero conocido como Occilis y se encuentra en una encrucijada de caminos que fué de vital importancia en la conquista romana. Se dice que el hijo de Almanzor, recogió los restos mortales de su padre en la vecina Bordecorex y los dejó reposar aquí. También se cree que el autor del Cantar del Mío Cid pudo ser nacido en Madinaceli. Si algo nos sorprende, ya a los pies del enclave, es su majestuoso arco romano, de triple arcada, único en España. Tendremos 120 minutos para disfrutar del paisaje y la historia.
RELLO: un risco de piedra caliza sirve de cimiento a su muralla, tras la que se ocultan sus curiosas construcciones, de sillares y mampuestos asentados con ripio. Data del siglo XII y sufrió modificaciones durante el siglo XVI, fecha en la que se erigió su castillo. Su picota fñerrea es la primera de ese tipo de la que se tiene constancia. Disfrutaremos de su encanto durante 90 minutos.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
Precio:
Día laborable, 46,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 55,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 15: SORIA- ÁGREDA- VOZMEDIANO- SANTUARIO DEL MONCAYO- SORIA.
ÁGREDA: a los pies del monte más alto del Sistema Ibérico, el Moncayo, y conocida como la Villa de las Tres Culturas, esta villa fronteriza fue un ejemplo de conviviencia entre cristianos, judíos y moriscos, que quedó reflejada en sus construcciones. El jardín renacentista del Palacio de los Castejón es considerado una de las mejores joyas ajardinadas de España. Lugar de peregrinaje, el cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús, La Dama Azul de Javier Sierra, se puede visitar en el Convento de la Concepción. Dispondremos de 240 minutos para visitarla.
VOZMEDIANO: a nuestros pasos por esta localidad nos acompañará en todo momento el arrullo del agua y es que, el nacedero del segundo mayor manantial de Europa, que mana 1100 litros de agua por segundo, el Queiles, se enciuentra aquí. 120 minutos nos permitirán descubrirlo.
SANTUARIO DEL MONCAYO: a nuestros pies, unas increíbles vistas de la región que hemos visitado, durante 60 minutos.
Precio:
Día laborable, 47,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 56,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 16: SORIA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- EL BURGO DE OSMA- SAN ESTEBAN DE GORMAZ- ATAUTA- SORIA.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1.985, es un profundo cañón calizo conformado por la erosión producida en la roca por el río Lobos, cuyas oquedades han sido aprovechadas por los buitres leonados para anidar, siendo facilmente avistados en el entorno de la Ermita de San Bartolomé, templaria, de estilo románico, enclavada estratégicamente en el entorno. Dispondermos de 90 minutos para disfrutar del entorno y visitar la casa del parque.
MIRADOR DE LA GALIANA: nos ofrece una preciosa panorámica del cañón, que podremos fotografiar en los 30 minutos que estaremos.
BURGO DE OSMA: ciudad cuyo origen se puede atribuir a la construcción por parte del obispo Pedro Bourges (San Pedro de Osma) de la catedral, de estilo románico, si bien el templo actual a penas conserva vestigios de este período. Destacan el Hospital de San Agustín, el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal y la antigua Universidad de Santa Catralina, ahora transformada en balneario. Pasear por su núceo amurallado nos transportará en el tiempo, durante los 120 minutos que dispondremos.
SAN ESTEBAN DE GORMAZ: esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es la cuna del románico soriano, con sus dos iglesias, San Miguel, primera con galería porticada del románico español y Nuestra Señora del Rivero. Su arraigada trdición enológica dejó impronta en su construcción tradicional; prueba de ello son sus bodegas subterráneas, de las que a penas asoma una portezuela a la vista, y su lagar comunitario. Sus enrevesadas calles conforman una defensa efectiva en tiempos del Cid, y podremos disfrutarlas durante 90 minutos.
ATAUTA: cubierta por un inmenso cielo azul, una llanura salpicada de curiosas construcciones tradicionales; lo que vemos son las Bodegas de El Plantío de Atauta, declaradas B.I.C. en la categoría de conjunto etnográfico, en reconocimiento a la vinculación de estas tierras con la producción de vinos de forma tradicional.
Precio:
Día laborable, 51,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 61,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 17: SORIA- UXAMA- BURGO DE OSMA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- SORIA.
BURGO DE OSMA: durante 180 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
UXAMA: dispondremos de 60 minutos para descibrir esta Villa de origen celtíbero, de más de 2.000 años de antigüedad, declarada Zona Arqueológica en 1931.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1985, este profundo cañón calizo, conformado por la erosión, alberga, además de flora y fauna endémicos, la Ermita de San Bartolomé, una auténtica joya románica. Estaremos durante 180 minutos, para ir al Mirador de la Galiana desde donde, además de contemplar el bello paisaje, seguro podremos avistar buitres.
Precio:
Día laborable, 51,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 18: SORIA- MORÓN DE ALMAZÁN- MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS- SANTA MARÍA DE HUERTA- SOMAÉN- MEDINACELI- SORIA.
MORÓN DE ALMAZÁN: en 60 minutos podremos asombrarnos con la bella Plaza Mayor, en la que se encuentran el ayuntamiento, de estilo renacentista, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótico-renacentista, el palacio y el rollo.
MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS: destacan su iglesia gótica, su castillo y su muralla, declarada monumento en 1931, de la que únicamente se conserva la puerta almenada de las Heras, que podremos contemplar en los 60 minutos que dura la parada.
SANTA MARÍA DE HUERTA: donde se ubica el único monasterio cisterciense de la provincia, con estilos del románico al plateresco, que podremos disfrutar durante 90 minutos.
SOMAÉN: bello pueblo rodeado de altos cerros de caprichosas formas cuyas casas se escalonan a los pies del castillo del siglo XI, podremos visitar sus dos ermitas y pasear por sus estrechas calles durante 60 minutos.
MEDINACELI: 120 minutos nos parecerán pocos para ver su arco romano, único de triple arcada que se conserva en la península, su castillo, la muralla, la puerta árabe, su colegiata...
Precio:
Día laborable, 51,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 19: SORIA- EL BURGO DE OSMA- GORMAZ- QUINTANAS DE GORMAZ- BERLANGA DE DUERO- SORIA.
BURGO DE OSMA: durante 180 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
GORMAZ: pequeño pueblo con construcciones de mampostería y adobe que encierra una dilatada historia. Atacada en 1.801 por los musulmanes, El Cid, alcaide de esta plaza, tomó represalias contra los territorios musulmanes cercanos, sin haber obtenido el consentimiento del rey Alfonso, lo que contribuyó a su primer destierro.
CASTILLO DE GORMAZ: se trata de la fortaleza más larga de Europa. Desde su ubicación podemos divisar una alfombra de vistosos colores compuesta por los terrenos que se hallan a sus pies. Se construyó en los primeros años de la reconquista, aprovechando las ruinas de otra edificación sobre la que se tienen dudas en su origen, y, como todas estas tierras fué tomada tanto por cristianos como por musulmanes. Se decía de él que era inesppugnable.
ERMITA DE SAN MIGUEL: de estilo románico y sencillas formas, su ábside, desde el exterior, no deja adivinar al observador los dos curiosos absidiolos laterales que nos sorprenden al acceder. Destacan sus pinturas románicas, mayormente de temática religiosa, que hay quién a tribuye su autoría al miso taller que realizó las de la Ermita de San Baudelio, que ya hemos visitado. Dispondremos de 60 minutos para visitar la fortaleza y la ermita. Disfrutaremos durante 60 minutos de Gormaz, su castillo y la ermita.
QUINTANAS DE GORMAZ: destaca de este pieblo cercado por pinos resineros la que fué la escuela de la localidad, del siglo XX, ahora convertida en Museo de la Resina. Frente a las escuelas, el lavadero y un lagar tradicional, que conservan el sabor de años con menos comodidades que los actuales. Estaremos en esta localidad 60 minutos.
SAN BAUDELIO: situada en el término municipal de Casillas de Berlanga, esta joya maltratada fué durante muchos años refugio para el ganado. Construida en el siglo XI, en estilo prerrománico con influencia árabe, posee uno de los escasos ejemplos de cúpula en forma de palmera. Sus pinturas fueron sustraidas de sus paredes y tan sólo algunas llegaron de nuevo hace escasos años. Las puede ver en museos de Boston y Madrid (concretamente en el Museo del Prado). Estaremos en la ermita durante 60 minutos.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
Precio:
Día laborable, 51,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 20: SORIA- BERLANGA DE DUERO- CARACENA- IGLESIA DE SANTA MARÍA- GORMAZ- FORTALEZA DE GORMAZ- ERMITA DE SAN MIGUEL- QIONTANAS- SORIA.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó Augusta Valeránica. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
TIERMES: fué, junto con Numancia una de las ciudades del pueblo Arévaco asediadas por Roma. Sometida en el año 98 a.C., los romanos obligaron a los habitantes a abandonar el enclave, cuyos orígenes de asemtamiento se remontan al siglo IV a.C.. Destacan sus construcciones excavadas en la roca. Declarad Zona Arqueológica en 1999, es conocida como La Pompeya Española, aunque no guarda relación su historia. 120 minutos se nos harán cortos para recorrer sus calles.
CARACENA: enmarcada por tres cañones es, sin duda, uno de los paisajes más agreste, bello y desconocido de la provincia, que podremos disfrutar durante 60 minutos.Enclave estratégico por su situación, constituyó durante largos años marca fronteriza entre cristianos y árabes.
GORMAZ: pequeño pueblo con construcciones de mampostería y adobe que encierra una dilatada historia. Atacada en 1.801 por los musulmanes, El Cid, alcaide de esta plaza, tomó represalias contra los territorios musulmanes cercanos, sin haber obtenido el consentimiento del rey Alfonso, lo que contribuyó a su primer destierro.
CASTILLO DE GORMAZ: se trata de la fortaleza más larga de Europa. Desde su ubicación podemos divisar una alfombra de vistosos colores compuesta por los terrenos que se hallan a sus pies. Se construyó en los primeros años de la reconquista, aprovechando las ruinas de otra edificación sobre la que se tienen dudas en su origen, y, como todas estas tierras fué tomada tanto por cristianos como por musulmanes. Se decía de él que era inesppugnable.
ERMITA DE SAN MIGUEL: de estilo románico y sencillas formas, su ábside, desde el exterior, no deja adivinar al observador los dos curiosos absidiolos laterales que nos sorprenden al acceder. Destacan sus pinturas románicas, mayormente de temática religiosa, que hay quién a tribuye su autoría al miso taller que realizó las de la Ermita de San Baudelio, que ya hemos visitado. Dispondremos de 60 minutos para visitar la fortaleza y la ermita.
QUINTANAS DE GORMAZ: destaca de este pieblo cercado por pinos resineros la que fué la escuela de la localidad, del siglo XX, ahora convertida en Museo de la Resina. Frente a las escuelas, el lavadero y un lagar tradicional, que conservan el sabor de años con menos comodidades que los actuales.
Precio:
Día laborable, 52,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
*Todos nuestros precios incluyen I.V.A.
¿No encuentras tu ruta?
Llámanos al 975 232 252 o escríbenos a info@soriavacaciones.es y cuéntanos qué necesitas. Crearemos una ruta a tu medida.
RUTA 10: SORIA- BERLANGA DE DUERO- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE TIERMES- SORIA.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
TIERMES: fué, junto con Numancia una de las ciudades del pueblo Arévaco asediadas por Roma. Sometida en el año 98 a.C., los romanos obligaron a los habitantes a abandonar el enclave, cuyos orígenes de asemtamiento se remontan al siglo IV a.C.. Destacan sus construcciones excavadas en la roca. Declarad Zona Arqueológica en 1999, es conocida como La Pompeya Española, aunque no guarda relación su historia. 120 minutos se nos harán cortos para recorrer sus calles.
Precio:
Día laborable, 41,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 49,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 11: SORIA- ACEBAL DE GARAGÜETA -ONCALA- SAN PEDRO MANRIQUE- BRETÚN- SORIA.
ACEBAL DE GARAGËTA: dispondrás de 60 minutos para disfrutar de uno de los bosques más mágicos de Europa.
ONCALA: una pequeña localidad cuyo mayor esplendor se produjo entre los siglos XVI a XVIII. En los 90 minutos de parada, puedes visitar la colección de tapices flamencos del siglo XVIII, el Museo de la Trashumancia o simplemente pasear por sus calles empedradas, salpicadas por acebos.
SAN PEDRO MANRIQUE: ¿has visto en la televisión el Paso del Fuego en la noche de San Juan? ¡Imagínate esta Fiesta de Interés Turístico Nacional a los pies de la ermita de la Virgen de la Peña! Dispondrás de 90 minutos para ver el centro, la muralla, el castillo y más.
BRETÚN: forma parte de la Ruta de las Icnitas (huellas de dinosaurios) ¡Un museo paleontológico al aire libre! Más adelante podrás visitar el Aula Paleontológica, puesto que ahora se encuentra en obras.
Precio:
Día laborable, 42,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 50,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 12: SORIA- ALMAZÁN- MORÓN DE ALMAZÁN- SANTA MARÍA DE HUERTA- SORIA.
ALMAZÁN: de origen árabe, del que a penas quedan vestigios a parte de su nombre, que significa ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''La Fortificada'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''', conserva restos cristianos correspondientes al siglo XII en tres de las cuatro puertas que dan acceso a su casco histórico. Tierra fronteriza entre árabes y cristianos y posteriormente entre reinos (Aragón y Castilla); tierra pues de disputas, batallas, asedios, abandono y repoblación, tierra con heridas cerradas a la llegada de la paz en el siglo XIV con la que se denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''La Paz de Almazán'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''', que concedieron a la villa privilegios y protección tras tanto sufrimiento desde su nacimiento. Dispondremos de 180 minutos para recorrrer esta ciudad amurallada, asomándonos desde la plaza mayor a la belleza de estas tierras.
MORÓN DE ALMAZÁN: en 60 minutos podremos asombrarnos con la bella Plaza Mayor, en la que se encuentran el ayuntamiento, de estilo renacentista, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótico-renacentista, el palacio y el rollo.
SANTA MARÍA DE HUERTA: donde se ubica el único monasterio cisterciense de la provincia, con estilos del románico al plateresco, que podremos disfrutar durante 90 minutos.
Precio:
Día laborable, 44,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 53,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 13: SORIA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- BURGO DE OSMA- SAN ESTEBAN DE GORMAZ- SORIA.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1985, este profundo cañón calizo, conformado por la erosión, alberga, además de flora y fauna endémicos, la Ermita de San Bartolomé, una auténtica joya románica. Estaremos durante 120 minutos, para ir al Mirador de la Galiana desde donde, además de contemplar el bello paisaje, seguro podremos avistar buitres.
BURGO DE OSMA: durante 120 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
SAN ESTEBAN DE GORMAZ: esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es la cuna del románico soriano, con sus dos iglesias, San Miguel, primera con galería porticada del románico español y Nuestra Señora del Rivero. Su arraigada trdición enológica dejó impronta en su construcción tradicional; prueba de ello son sus bodegas subterráneas, de las que a penas asoma una portezuela a la vista, y su lagar comunitario. Sus enrevesadas calles conforman una defensa efectiva en tiempos del Cid.
Precio:
Día laborable, 45,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 53,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 14: SORIA- MEDINACELI- RELLO- BERLANGA DE DUERO- SORIA.
MEDINACELI: su origen se remonta al asentamiento celtíbero conocido como Occilis y se encuentra en una encrucijada de caminos que fué de vital importancia en la conquista romana. Se dice que el hijo de Almanzor, recogió los restos mortales de su padre en la vecina Bordecorex y los dejó reposar aquí. También se cree que el autor del Cantar del Mío Cid pudo ser nacido en Madinaceli. Si algo nos sorprende, ya a los pies del enclave, es su majestuoso arco romano, de triple arcada, único en España. Tendremos 120 minutos para disfrutar del paisaje y la historia.
RELLO: un risco de piedra caliza sirve de cimiento a su muralla, tras la que se ocultan sus curiosas construcciones, de sillares y mampuestos asentados con ripio. Data del siglo XII y sufrió modificaciones durante el siglo XVI, fecha en la que se erigió su castillo. Su picota fñerrea es la primera de ese tipo de la que se tiene constancia. Disfrutaremos de su encanto durante 90 minutos.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
Precio:
Día laborable, 46,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 55,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 15: SORIA- ÁGREDA- VOZMEDIANO- SANTUARIO DEL MONCAYO- SORIA.
ÁGREDA: a los pies del monte más alto del Sistema Ibérico, el Moncayo, y conocida como la Villa de las Tres Culturas, esta villa fronteriza fue un ejemplo de conviviencia entre cristianos, judíos y moriscos, que quedó reflejada en sus construcciones. El jardín renacentista del Palacio de los Castejón es considerado una de las mejores joyas ajardinadas de España. Lugar de peregrinaje, el cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús, La Dama Azul de Javier Sierra, se puede visitar en el Convento de la Concepción. Dispondremos de 240 minutos para visitarla.
VOZMEDIANO: a nuestros pasos por esta localidad nos acompañará en todo momento el arrullo del agua y es que, el nacedero del segundo mayor manantial de Europa, que mana 1100 litros de agua por segundo, el Queiles, se enciuentra aquí. 120 minutos nos permitirán descubrirlo.
SANTUARIO DEL MONCAYO: a nuestros pies, unas increíbles vistas de la región que hemos visitado, durante 60 minutos.
Precio:
Día laborable, 47,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 56,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 16: SORIA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- EL BURGO DE OSMA- SAN ESTEBAN DE GORMAZ- ATAUTA- SORIA.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1.985, es un profundo cañón calizo conformado por la erosión producida en la roca por el río Lobos, cuyas oquedades han sido aprovechadas por los buitres leonados para anidar, siendo facilmente avistados en el entorno de la Ermita de San Bartolomé, templaria, de estilo románico, enclavada estratégicamente en el entorno. Dispondermos de 90 minutos para disfrutar del entorno y visitar la casa del parque.
MIRADOR DE LA GALIANA: nos ofrece una preciosa panorámica del cañón, que podremos fotografiar en los 30 minutos que estaremos.
BURGO DE OSMA: ciudad cuyo origen se puede atribuir a la construcción por parte del obispo Pedro Bourges (San Pedro de Osma) de la catedral, de estilo románico, si bien el templo actual a penas conserva vestigios de este período. Destacan el Hospital de San Agustín, el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal y la antigua Universidad de Santa Catralina, ahora transformada en balneario. Pasear por su núceo amurallado nos transportará en el tiempo, durante los 120 minutos que dispondremos.
SAN ESTEBAN DE GORMAZ: esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es la cuna del románico soriano, con sus dos iglesias, San Miguel, primera con galería porticada del románico español y Nuestra Señora del Rivero. Su arraigada trdición enológica dejó impronta en su construcción tradicional; prueba de ello son sus bodegas subterráneas, de las que a penas asoma una portezuela a la vista, y su lagar comunitario. Sus enrevesadas calles conforman una defensa efectiva en tiempos del Cid, y podremos disfrutarlas durante 90 minutos.
ATAUTA: cubierta por un inmenso cielo azul, una llanura salpicada de curiosas construcciones tradicionales; lo que vemos son las Bodegas de El Plantío de Atauta, declaradas B.I.C. en la categoría de conjunto etnográfico, en reconocimiento a la vinculación de estas tierras con la producción de vinos de forma tradicional.
Precio:
Día laborable, 51,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 61,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 17: SORIA- UXAMA- BURGO DE OSMA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS- SORIA.
BURGO DE OSMA: durante 180 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
UXAMA: dispondremos de 60 minutos para descibrir esta Villa de origen celtíbero, de más de 2.000 años de antigüedad, declarada Zona Arqueológica en 1931.
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS: Parque Natural desde 1985, este profundo cañón calizo, conformado por la erosión, alberga, además de flora y fauna endémicos, la Ermita de San Bartolomé, una auténtica joya románica. Estaremos durante 180 minutos, para ir al Mirador de la Galiana desde donde, además de contemplar el bello paisaje, seguro podremos avistar buitres.
Precio:
Día laborable, 51,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 18: SORIA- MORÓN DE ALMAZÁN- MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS- SANTA MARÍA DE HUERTA- SOMAÉN- MEDINACELI- SORIA.
MORÓN DE ALMAZÁN: en 60 minutos podremos asombrarnos con la bella Plaza Mayor, en la que se encuentran el ayuntamiento, de estilo renacentista, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótico-renacentista, el palacio y el rollo.
MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS: destacan su iglesia gótica, su castillo y su muralla, declarada monumento en 1931, de la que únicamente se conserva la puerta almenada de las Heras, que podremos contemplar en los 60 minutos que dura la parada.
SANTA MARÍA DE HUERTA: donde se ubica el único monasterio cisterciense de la provincia, con estilos del románico al plateresco, que podremos disfrutar durante 90 minutos.
SOMAÉN: bello pueblo rodeado de altos cerros de caprichosas formas cuyas casas se escalonan a los pies del castillo del siglo XI, podremos visitar sus dos ermitas y pasear por sus estrechas calles durante 60 minutos.
MEDINACELI: 120 minutos nos parecerán pocos para ver su arco romano, único de triple arcada que se conserva en la península, su castillo, la muralla, la puerta árabe, su colegiata...
Precio:
Día laborable, 51,50 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,00 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 19: SORIA- EL BURGO DE OSMA- GORMAZ- QUINTANAS DE GORMAZ- BERLANGA DE DUERO- SORIA.
BURGO DE OSMA: durante 180 minutos podremos visitar una de las localidades más bellas de la provincia de Soria, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1993, y donde se ubica su catedral.
GORMAZ: pequeño pueblo con construcciones de mampostería y adobe que encierra una dilatada historia. Atacada en 1.801 por los musulmanes, El Cid, alcaide de esta plaza, tomó represalias contra los territorios musulmanes cercanos, sin haber obtenido el consentimiento del rey Alfonso, lo que contribuyó a su primer destierro.
CASTILLO DE GORMAZ: se trata de la fortaleza más larga de Europa. Desde su ubicación podemos divisar una alfombra de vistosos colores compuesta por los terrenos que se hallan a sus pies. Se construyó en los primeros años de la reconquista, aprovechando las ruinas de otra edificación sobre la que se tienen dudas en su origen, y, como todas estas tierras fué tomada tanto por cristianos como por musulmanes. Se decía de él que era inesppugnable.
ERMITA DE SAN MIGUEL: de estilo románico y sencillas formas, su ábside, desde el exterior, no deja adivinar al observador los dos curiosos absidiolos laterales que nos sorprenden al acceder. Destacan sus pinturas románicas, mayormente de temática religiosa, que hay quién a tribuye su autoría al miso taller que realizó las de la Ermita de San Baudelio, que ya hemos visitado. Dispondremos de 60 minutos para visitar la fortaleza y la ermita. Disfrutaremos durante 60 minutos de Gormaz, su castillo y la ermita.
QUINTANAS DE GORMAZ: destaca de este pieblo cercado por pinos resineros la que fué la escuela de la localidad, del siglo XX, ahora convertida en Museo de la Resina. Frente a las escuelas, el lavadero y un lagar tradicional, que conservan el sabor de años con menos comodidades que los actuales. Estaremos en esta localidad 60 minutos.
SAN BAUDELIO: situada en el término municipal de Casillas de Berlanga, esta joya maltratada fué durante muchos años refugio para el ganado. Construida en el siglo XI, en estilo prerrománico con influencia árabe, posee uno de los escasos ejemplos de cúpula en forma de palmera. Sus pinturas fueron sustraidas de sus paredes y tan sólo algunas llegaron de nuevo hace escasos años. Las puede ver en museos de Boston y Madrid (concretamente en el Museo del Prado). Estaremos en la ermita durante 60 minutos.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''Augusta Valeránica''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
Precio:
Día laborable, 51,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
RUTA 20: SORIA- BERLANGA DE DUERO- CARACENA- IGLESIA DE SANTA MARÍA- GORMAZ- FORTALEZA DE GORMAZ- ERMITA DE SAN MIGUEL- QIONTANAS- SORIA.
BERLANGA DE DUERO: declarada Conjunto Histórico-Monumental, su origen es celtibérico, debiendo su nombre actual al pueblo romano, que la denominó Augusta Valeránica. Fué otro importante enclave en la línea fronteriza del Duero entre moros y cristianos, junto con San Esteban de Gormaz, Osma, Gormaz y Medinaceli. Su castillo, su excolegiata, el Palacio de los Duques de Frías o su rollo de justicia de estilo gótico son algunos de los tesoros que podrás disfrutar durante 120 minutos.
TIERMES: fué, junto con Numancia una de las ciudades del pueblo Arévaco asediadas por Roma. Sometida en el año 98 a.C., los romanos obligaron a los habitantes a abandonar el enclave, cuyos orígenes de asemtamiento se remontan al siglo IV a.C.. Destacan sus construcciones excavadas en la roca. Declarad Zona Arqueológica en 1999, es conocida como La Pompeya Española, aunque no guarda relación su historia. 120 minutos se nos harán cortos para recorrer sus calles.
CARACENA: enmarcada por tres cañones es, sin duda, uno de los paisajes más agreste, bello y desconocido de la provincia, que podremos disfrutar durante 60 minutos.Enclave estratégico por su situación, constituyó durante largos años marca fronteriza entre cristianos y árabes.
GORMAZ: pequeño pueblo con construcciones de mampostería y adobe que encierra una dilatada historia. Atacada en 1.801 por los musulmanes, El Cid, alcaide de esta plaza, tomó represalias contra los territorios musulmanes cercanos, sin haber obtenido el consentimiento del rey Alfonso, lo que contribuyó a su primer destierro.
CASTILLO DE GORMAZ: se trata de la fortaleza más larga de Europa. Desde su ubicación podemos divisar una alfombra de vistosos colores compuesta por los terrenos que se hallan a sus pies. Se construyó en los primeros años de la reconquista, aprovechando las ruinas de otra edificación sobre la que se tienen dudas en su origen, y, como todas estas tierras fué tomada tanto por cristianos como por musulmanes. Se decía de él que era inesppugnable.
ERMITA DE SAN MIGUEL: de estilo románico y sencillas formas, su ábside, desde el exterior, no deja adivinar al observador los dos curiosos absidiolos laterales que nos sorprenden al acceder. Destacan sus pinturas románicas, mayormente de temática religiosa, que hay quién a tribuye su autoría al miso taller que realizó las de la Ermita de San Baudelio, que ya hemos visitado. Dispondremos de 60 minutos para visitar la fortaleza y la ermita.
QUINTANAS DE GORMAZ: destaca de este pieblo cercado por pinos resineros la que fué la escuela de la localidad, del siglo XX, ahora convertida en Museo de la Resina. Frente a las escuelas, el lavadero y un lagar tradicional, que conservan el sabor de años con menos comodidades que los actuales.
Precio:
Día laborable, 52,25 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
Día festivo, 62,75 € por persona, en base a ocupación de 4 plazas.
*Todos nuestros precios incluyen I.V.A.
¿No encuentras tu ruta?
Llámanos al 975 232 252 o escríbenos a info@soriavacaciones.es y cuéntanos qué necesitas. Crearemos una ruta a tu medida.
No se han especificado fechas o son incorrectas por lo tanto es imposible calcular el precio ni la disponibilidad del circuito de autor.
Buscar →
Condiciones del circuito
Precios por persona en base a ocupación de las 4 plazas del vehículo. La ruta se facturará por el importe equivalente a ocupación total.Los precios incluyen I.V.A. Las reservas se podrán realizar, además, en su agencia de viajes de confianza, hasta 7 días antes del inicio del circuito. El circuito podrá ser cancelado por parte d
e la organización con al menos 15 días de antelación al viaje, devolviendo el importe íntegro a los clientes.
+
-
Términos de cancelación
Cancelaciones efectuadas con, al menos, 7 días de antelación a la fecha de llegada, sin gastos. Cancelaciones efectuadas entre 6 y 3 días de antelación a la fecha de llegada, 40 % de gastos Cancelaciones efectuadas dentro de las 48 hrs previas a la llegada, 75 % de gastos. La no presentación 100 % de gastos Seguro de cancelación
a su disposición. Consultar.
+
-